Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 28

Ser feliz también cansa

Vivo en una roca verde junto al mar Me alimento de salitre y atardeceres Me acompañan gaviotas, grillos, pulpos... Por lo demás estoy solo en esta península breve y tropical Cae la noche porque cierro los ojos Duermo porque, al parecer, ser feliz también cansa

No creo en Dios, no lo necesito y además soy buena persona Jose Saramago 1922-2010

Antes de dormirme yo también déjame un segundo para pintar con pena una elegía en el lienzo Permíteme un tú a tú sin esos nombres compulsivos que anulan nuestro espíritu Confecciona conmigo una iberia de papel, un mosaico de letras Desde hoy, 18 de junio fiesta profana, plataforma de luz para celebrar tus historias, tus cuadernos y la pervivencia de esas islas desde donde fuiste el farero de tantos naúfragos Más Saramago en el blog: 1 , 2 , 3

Dos poemas en el bolsillo

Revisé mis bolsillos y sólo encontré dos poemas Uno para ti, tosco, perentorio, regalado Oscuro como la boca de un túnel, inquietante como perderse en el remolino de un sueño concéntrico El segundo poema era para mi, haiku robusto de hoja perenne y perfumada, sombra de luz para mis penumbras, linterna de las verdades, utensilio de gladiador No me pidas que siga Ya está bien ¿O quieres que me quede con los dos y a ti no te deje ni un triste estribillo, un colchón de versos sucios donde caerte muerta?

La hoguera

La hoguera es un pulpo de fuego, danza naranja dentro de un manglar en llamas Nosotros somos nativos del mar, viajando sin viajar en una galera encallada entre arrecifes de coral Hay una luna láctea repetida en el espejo de unos labios de película de alcohol Desde aquí el calor de la hoguera es el mismo calor del útero Todo está dispuesto: el vino, los astros, el mar y su respiración El poema está cargado, sólo falta esperar(te) y encender la mecha que catalice todos los fuegos, el fuego

Lector-escritor

Imagen
Una buena amiga me manda esto desde Montmartre. A mí me hace muy feliz porque de alguna forma supera el vínculo lector-escritor (casi casi fan-escritor) y acerca esa relación hacia terrenos más, digamos, personales. Supongo que a Julio también le hace feliz aunque también supongo que un poquito menos. Sea como sea Viva Cortázar!

Carol

Saignon, 21/7/78 Querida Paquita, gracias por (...)* que son bellos y tan tuyos. Los he subido y bajado en París y hoy otra vez en mi rancho. Me levanté a las 6 (debo estar loco) y te leí de 6 a 9. A las nueve bajó Carol -aprovecho para presentártela a ti y al gaucho Felix y a Lupita: Carol Dunlop, de Québec, escritora y traductora, ojos azules, dulce y callada, puerto dulce de paz después de un interminable tiempo de borrascas- y le dije: "Hay café caliente, le escribo a Paquita, te hice jugo de naranja". Ves, escribirte sucede entre cosas bellas, Carol y jugo de naranja y café. Como tus poemas, casi siempre tristes pero vivos, casi siempre con zumo de naranja y savia. Te quiere, Julio. Cartas a Felix Grande___Julio Cortázar * dibujo de unos peldaños

Andrés, sus gafas de sol y los toros

Acabo de ver un vídeo de Calamaro en Buenafuente haciendo una cargante y ridícula apología de las corridas de toros. Son tantos los artistas que se manifiestan taurinos que uno ya no los denosta como tal, y es porque uno sabe separar al genio que escribe versos o que es un fiera a la guitarra del tipo que tiene sus convicciones, sean políticamente correctas o no. El problema es cuando el tipo deja de ser humano para creerse una estrella del rock y soltar perlas en plan soneto sabinero como quiero correrme en una Fiesta de arte y muerte, verte correrte de buena suerte, y es más, quiero que vuelva José Tomás . De risa . Andresito dice renunciar a su progresismo y a su condición de rojo cuando públicamente se posiciona del lado de los toreros. Artísticamente ya lo ha hecho a través de canciones magistrales salpicadas de referencias al exotismo taurino que parece ser que sacude de lírica las plazas de toros en ferias y domingos. Lo que a mí personalmente me indigna no es que Calamaro expl...