Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como vida

Oficina de objetos perdidos

Cómo entender la pregunta de la realidad, aquí, dentro de esta escafandra oscura.  Me han adelantado los años, lo sé.  En el mar, las olas rompen a desmano, donde ya no puedo llegar.  Alguna vez coroné ese pico, pero no era yo... Confiaba en salvarme, el camino parecía largo y lleno de promesas. Hoy, las nubes al atardecer forman interrogantes sobre la playa.   Algunos objetos perdidos: Un reloj de pulsera.  Un caballito del rancho de Playmobil. Un examen de historia. Unas gafas de sol graduadas. Varias sudaderas favoritas. Un ligamento cruzado. Trenes y algún autobús al sur. La bicicleta roja de la infancia. Amores variopintos, amistades desidiosas. Otras gafas de sol. La forma de comunicarme. El libro de Pedrito. Los aullidos, el olfato, las penúltimas gafas de sol, las estaciones del año.

Aves intercontinentales

Imagen
  Semifinales - La M.O.D.A   Las notas migran, se deslizan en círculos. Lentamente, como aves intercontinentales, se burlan del sacramento de los días. He ignorado tantas veces su presencia, como si fuesen infinitas, como negar la energía de un fantasma frente a mí. Primavera, verano, otoño, invierno. Bajamar, pleamar, respira... En el olvido que me arrastra soy una lanza y atravieso el tiempo. Si miro atrás, una estela de notas y adioses.  Si miro al frente, más y más notas que vibran, la granítica certeza de lo posible.        

Señal

Imagen
Canto al olvido, el de un tiempo sepultado, cuando las estrellas solo eran objetos lejanos, baños de luz y gozo las puestas de sol... Preguntad al mar y a los caminos. Preguntad a vuestros mayores.    Canto a un tiempo olvidado. De él quedan pocos testigos y un gran agujero. Se aleja su recuerdo, como una débil señal de radio viajando por el espacio.

Palimpsesto (2023)

Imagen
  Fotogramas de Pierrot le fou (1965) de Jean-Luc Godard   He aquí el mar, la nada,  la antigua lanzadera  hacia lo oculto.  En un lienzo, tan gastado como un cañón, se emborrona lo acaecido: los años y sus fiestas, las canciones, los veranos, los amores, el deseo... No cabe ya una brizna de hierba nueva,  ni una estrella, ni un camino venturoso hacia el mar.  Apenas se fija en la corteza de septiembre un poema apurado,  una respiración,  un susurro.  

Abro interrogación

Imagen
  Lana Del Rey - Fuck it I love you / The greatest Es breve la vida. Es un arrebato caprichoso. Es la última vez que veo los pesegueiros en flor, la noche de marzo, como una gasa que se posa sobre el asfalto y los caminos. Es este el último recuerdo. Será que se adivina el final en el reverdecer de los principios. Es esto la vida. Un reguero de pérdidas, una efeméride, una salva atropellada de emociones. Es una pregunta, es una respuesta. Cierro interrogación...

Memoria historia

Imagen
Tarde o temprano deberá liberarse el relato -lo que fue, lo que quiso ser, lo que quiera ser desde ahora hacia atrás...- Lejos quedaron las ciudades y ese sentimiento de pérdida que ahora es un poso, una sonrisa triste, una canción delicada. La cama fuera de lugar, las lágrimas densas, la luz de un móvil,  ¡la música! .. Al galimatías del tiempo solo le da forma la lista de canciones que no quise recordar. Márcia - Tempestade Nacho Vegas - Las Palabras Mágicas - https://youtu.be/gnPZpcIZU4M Tiago Bettencourt - Fúria e Paz - h ttps://youtu.be/N0hU5gK0cKY Mayra Andrade - Afeto - https://youtu.be/B5PsIN_FkF4 Tiago Bettencourt & Mantha "Se Cuidas de Mim" - https://youtu.be/lOZW59MpUtc Quique González - Bienvenida - https://youtu.be/H7ZXNp-ytbw John Butler Trio - Just Call- https://youtu.be/djEqLRdqScM Tulio Dek e Mayra Andrade - Nós Dois - https://youtu.be/BtJ9ZYC_HC0 Wolf Larsen - If I Be Wrong - https://youtu.be/cchlCNlJUXw

Deshielo

Imagen
 Ya soy uno más de los que va detrás del tiempo y su mitad Es suave la voz (Mi Capitán) Solo puedo admirar el momento,  asombrarme de la luz que se lanza, incansable, al círculo giratorio de los días.  Se escama vertical el iceberg,  las emociones lavadas por los años que se arrastran.. Los largos años: el tiempo que tarda en morir un dictador en un país extinto. La poesía es el espacio abierto como una fruta donde se empastan realidad y deseo, pasado y futuro, verdad y ficción. Tal vez llevaba razón quien decía que todo sucede justamente ahora.  Y, sino, por qué estas imágenes del río,  por qué el recuerdo de un sobresalto o de un acto de amor o valentía, por qué este torrente de emociones y lugares entre lo pretérito y la calculada esperanza, el palimpsesto de media vida... Nada se puede explicar: la vida es una herida fresca que no debe cicatrizar jamás.          

Juego

"To be an artist, you don´t have to compose music or paint or be in the movies or write books. It´s just a way of living. It has to do with paying attention, remembering, filtering what you see and answering back, participating in life" Viggo Mortensen   En la batalla, sin armas,  ya habremos ganado si simplemente miramos el mundo de un determinada manera.

Hubo un tiempo

Imagen
The Story_Brandi Carlile Nunca es suficiente. La luna llena en primavera, las oscuras mareas del invierno. No sacia la vida. Ya no deja plena el alma, exhausta la emoción. Ya se ha ido la luz de las estrellas cuando llega por fin a tus pupilas.

La memoria apuntalada

Podrían ser de hace treinta, cuarenta años, estos sonidos que apuntalan la memoria. Podría ser yo el árbol del bulevar desaparecido, la hiedra en el muro, el eco de los juegos crepusculares burlándose del tiempo. Podría ver el mundo desde un cristal diáfano, desaparecer cada día en el agujero milagroso de la noche. Podría ser de nuevo vergel y lluvia, oblicua luz, infinito cielo... Podría ser. Me bastaría esa blanda existencia para sobrevivir a la intemperie del olvido. Pero el presente es súbito como la califragía de un relámpago. En los costados cargo con el torpe, el innecesario peso de la nostalgia.

Rumbo

Life happens through us We don't do life, we don't choose life Life does us Music for people in trouble _Susanne Sundfør   Subí al faro y alli pisé la Rosa de los vientos. Caminé sobre ella, es decir, recorrí todo el posible espacio y miré alrededor. Al este, la luna llena. La carretera. La linea que me lleva, dia a dia, donde nace el sol y exaspera el tiempo. Al sur, el campanario anunciando las once, el recuerdo irrecuperable de una tarde. El pasado fragmentado como cristales de colores rotos, escondidos en cada rincón de este pueblo ya silente. Y más allá, pretéritos lugares -Castilla, Granada, África...- Al oeste, el surf y los faros, la vuelta a casa. Lorca y el puente de Brooklyn. La promesa de los viajes en el aire. El porvenir. El santuario de la playa. Finalmente, el Norte, escondite del invierno y de todas sus hermanas, la luz auxiliar de los buques en el horizonte inasible. La luz que guía. Los años que pasan. Los amores olvidados. La estrella polar, ese otro faro....

Cruce de caminos

I wonder about his insides It's like his thoughts are too big for his size He's been taken, where? I don't know Off he goes with his perfectly unkept hope There he goes   Off he goes _Pearl Jam   Te veía en mis sueños irte sin que yo pudiese hacer nada por evitarlo. Miraba hacia otro lado -cuando aun podía hacerlo, cuando aun disponía de esa incalculable libertad- Al final te fuiste, el sueño resultó premonitorio, y el dolor se infiltró lentamente, abajo, hacia las raíces y ahora ya está mezclado con la sangre, los caminos, las decepciones. Últimamente, la vida nos cruza en la verja de la casa o en la carretera vieja: tú, rumbo a un velatorio, yo, buscando algo en el camino. Entonces nos sonreímos y balbuceamos alguna banalidad. No sabemos cómo hacer, es difícil. Nos cuesta conjugar con naturalidad los tiempos presentes... Siempre pienso que hemos llegado al final, que tu mirada es cada vez más ajena, más distinta. Sin embargo, pasan los años y nos vemos poco pero cada...

Rúbrica

Imagen
El deseo de vivir es lo que me está matando La memoria de lo que fui como plomo en mis zapatos Y hay un tiempo para creer, tiempo para buscar Hay un tiempo para olvidar todo lo que pudo ser y nunca será Nuestro tiempo. Amaral   Me dio una flor y su mano se fue Benjy en El ruido y la furia . William Faulkner   Pesa la memoria y me aplasta los pies, en los hombros se posan las alforjas del tiempo. Solo tengo un camino, las bifurcaciones ulteriores son nichos en los que no entrará el viento de esta aventura sin tregua.   Las constelaciones del cielo, únicas,  ofrecen el juego de un dibujo infinito, un sinfín de combinaciones.  Y la rúbrica del hombre, en su paso fugaz, es asociarlas a lo conocido: usar palabra y símbolo, dotar de un sentido a lo que en sí mismo no lo tiene.   Juego mis cartas. Y cada mano es rotunda cuando cae pesada, definitivamente hacia abajo,  y sentencia al olvido al ejército nonato de posibilidades, a los heterónimos sin oportunida...

Conforme

Recuerda algunos horrores que la carretera capturó. Asciende y descansa, se mantiene en esa nube a la que mira de reojo. Siente la gratitud. Escruta los ojos, las caras, los pasos. Todavía hay tiempo para eso. Pero ahora tan solo le falta fijar las calles mojadas,  las tardes de oficina. los tránsitos, los atardeceres, el viento, las estrellas... Hay necesidades perentorias, memoria, procesos, espadas -una vida por delante-  Pero ahora le falta el ímpetu para nombrar los horrores de la cuneta. Convocarlos, darles una forma y dejarlos marchar.  

Gema y el cielo

Imagen
 Ventura - Santero y los muchachos   Gema, pienso en ti. Pienso en ti mientras miro arriba, hacia el sur, a un cielo de septiembre extrañamente tibio, un bálsamo de astros para mis párpados cansados.   Toco la madera gastada del banco y pienso en los años lustrados, en el amor que se pierde para siempre cuando se retiene. Cuando no se da y se desperdicia.   Ahora, ya en Tapia, el banco es de piedra y es áspero y el mismo cielo de hace unos instantes ya parece otro. El cielo que no me pertenece, el cielo que no reconozco, el que apenas me conmueve. Y ese es nuestro muro, Gema. -Eso creo- Un cielo que mi mirada altera. El firmamento emocional. La escalera rota que sube al cielo de mi infancia. 

Claudicar

Imagen
  De cómo empezamos. Depedro   Crecí en la música y aprendí a convivir con ese desgaste. Se desdibujaron los recuerdos. Asumí todas las pérdidas Aprendí. Los años pasaron como se pasan las páginas de un libro que se lee rápida y perentoriamente. He sido conservador y cobarde. Asumo todas las pérdidas y la Gran Derrota Final. 

Soy y tengo

Es pronto para la amnesia y tarde para irnos intactos Consejo de sabios. Vetusta Morla   Tengo un poto que nace y una casa, un amor pasajero,  un nido de amores, un padre buscándome,  una familia que aguarda.  Tengo miedo y esperanza, un coche en el taller, un Bill Evans, un Borges, una pena pegada a la piel. Tengo sueños efímeros,  deseos sobre deseos, caos meridiano, astillas de héroe. Tengo los hombros aplastados por la presión, un pasado guardado en la mesita de noche, años brillantes, nocheviejas, lunas de agosto, la infancia marchita, la cabaña en el árbol. Soy, a mi pesar, guardián entre el centeno, el que se preocupa, el dramático, el hombre nervioso, el que aparenta, el niño perdido. Soy árbol, soy el que casi sale,  el que se va, el que se queda,  el muerto viviente, el tonto que friega, los restos de las cenizas,  la hoguera de mi vanidad. Soy el hombre que amó, el deseo en potencia, la luz prometida, el verso suelto, el cisne negro, el...

La mirada de Jovellanos

Imagen
  También me edifica el viento, la singularidad, el cielo, el ocaso paciente que demora la tarde. También fui yo la persona que corre allá en la orilla, la elipsis del ave, el mar encabalgado, el tiempo que devora la tarde. Fui cualquier playa en mayo. Cualquier mar, el triunfo de la épica, mirar al animal sinuoso que aplasta y barre la tierra. Que la dignifica. Fui yo mismo aquí. Ahora puedo recordar... Fui la mirada de Jovellanos desde su celda. Su mar, el mío y todas las cadenas. El aire ancho y violento. La mirada de un hombre que sostiene la tarde.

Todo aquello que lucha por nosotros

"Multitudes enteras habían llegado allí durante más de un siglo, habían labrado la tierra, abierto surcos cada vez más profundos en ciertos lugares, en otros cada vez más irregulares, hasta que una tierra ligera los recubría y la región volvía a la vegetación salvaje, y procreaban y desaparecían. Y así sus hijos. Y los hijos y los nietos de aquéllos se encontraron con esa tierra como se encontraba él, sin pasado, sin moral, sin lección, sin religión, pero contentos de estar y estar en la luz, angustiados frente a la noche y a la muerte.” El último hombre. Albert Camus   “Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose”   Julio Cortázar   Transcurre el día con formas de sueño. No embriaga el momento, solo se filtra como un veneno que seda de oscuridad y se administra lentamente, sin matar. No es júbilo sino distracción. No ...

Nordés y barro, voluntad y hogar

El mundo es arcilla Bienvenida . Quique González    Bajo el pinar chilla el invierno y sobre el suelo de espinas yace el nido volcado de una pega, un informe entramado, perfecto hogar de plumas, ramas y barro.   El nordés, que nos define,  también nos desequilibra, a los funambulistas del viento, a los que caminamos vacilantemente sobre una cuerda, sin más abismo que el empeño por poner ahí debajo el acantilado voraz del propio miedo. Nos define el nordés y el barro. La pega, en la sombra de Diógenes,  colecciona bajo el alero del teixo, cáscaras, excrementos y brillantinas, lo mismo que los buenos y malos recuerdos que son punta de flecha de la memoria,  aquello con lo que construimos -golpe a golpe, verso a verso- todo lo que somos: voluntad y hogar.      De ahí, con barro y esmero,  cada invierno, cada ciclo, una y otra vez el animal construye -inexpresivamente- su cobijo, se empeña, desgastándose en el tiempo, como una roca en l...