Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sociedad

Playa de invierno

Imagen
Playa de invierno. Existe. Todos los años la olvido y la recuerdo como un sueño recurrente. Hoy pienso en ella. Cada paso falso de agosto es una gris mirada a las rocas, seis meses más tarde. La tarde corta y el sol apocado cayendo por un agujero que ni siquiera el viento nordés consigue esconder. Una promesa de primavera -que nada tiene que ver con el peregrinaje en estos días planos- salta en la adolescencia de cada año y la escarcha se desdibuja allá en la piedra imán y en el perfil sereno de los puentes. Llueve entonces, creedme. Y el estuario se atreve a mostrarse, poco a poco, como un caracol que se ha escondido, retraido, tras haberle molestado tocándole los cuernos. Nada funciona igual en un paisaje que sólo se ve con ojos de estío, festivos y vanidosos, con ojos grotescos como ombligos salientes, ojos que no están saciados de no ver nada sino que además quieren tocar aquello que han inventado hace dos días y que no es la realidad. En cada esquina, sacralizada por...

¿Sociedad? (Octavio Paz)

Nada ha existido, en el pasado de los hombres, que sea comparable a esta realidad abigarrada y, por decirlo así, repleta de sí misma. Repleta y vacía: ¿qué hay detrás de esa enorme variedad de productos y bienes que se ofrece a nuestra vista con una suerte de generosa impudicia? Riqueza fascinante, es decir, engañosa. Al  decirlo, no pienso en las injusticias y desigualdades de la sociedad norteamericana: aunque son muchas, son menos y menos graves que las nuestras y que las de la mayoría de las naciones. Digo riqueza engañosa no porque sea irreal sino porque me pregunto si una sociedad puede vivir encerrada en el círculo de producción y el consumo, el trabajo y el placer. Se dirá que esa situación no es única sino común a todos los países industriales. Es verdad, pero en los Estados Unidos, por ser la nación que ha ido más lejos en ese camino y ser así la más perfecta expresión de la modernidad, la situación ha llegado a su límite extremo. Además, en esa situación hay una nota ún...

Camino

Vamos todos derechos al olvido

Regalo axial

Lets me see there is so much more and beckons me to look through to these infinite possibilities Lateralus___Tool ¿No es apasionante que por una cuestión meramente axial puedan suceder las postales marítimas y la brisa, los besos pendulares a medianoche, el catálogo de brillos del solsticio de verano? ¿No es, digamos, esperanzador, poder enlazar las manos y bañarse en un lago con agujero de luna, emparejar risas y astros en una parcela del cielo, beber y divertirse con la extraña sensación de desconocer ciertas palabras: mañana, futuro, sociedad? Bendito el eje que nos traslada siempre a lugares únicos, malditos los dioses que nos quieren vender durante el viaje. A veces es posible conjugar el verbo olvidar sin perder nada por el camino, y si eso sucede acaso podremos ser algo que fuimos y que deseamos volver a ser con toda la fuerza de las vísceras. Siempre hay una ocasión para encontrar la salida del círculo. Espera a que el eje esté suficientemente inclinado...

Inquietudes

Revolutionary Road___Sam Mendes (Sobre la segunda inquietud...) Estoy indeciso por cómo manifestar algunas inquietudes: 1ª Información es poder 2ª El entorno nos determina como seres racionales/irracionales 3ª El poder corrompe 4ª El dinero corrompe más que el poder 5ª Dentro de unos años dejaré de ser idealista y me haré de derechas 6ª Ya he pasado el umbral etario a partir del cual un hombre deja de adquirir potencia muscular 7ª La música es un placer pero es mentira 8ª El cine es menos mentira que la música 9ª El conocimiento es la información en su siguiente estado evolutivo 10ª El nihilismo es tanto o más agotador como amar la vida 11ª El tránsito es lo único coherente 12ª De ser algo la realidad es un poliedro 13ª Rayuela está intelectualmente conectada con Lost 14ª Nada permanece 15ª Sartori tiene razón respecto al homo videns

Ensamblao

El engranaje supone que el trabajador explotado (aunque él/ella piense que no lo está) salga del trabajo y dé continuidad al orden capitalista reproduciendo los mismos patrones de consumo que sostienen el sistema. La pescadilla se muerde la cola cuando alguien sale hasta las pelotas de currar y se mete en un centro comercial a seguir dando de comer al jefe del jefe de su jefe.

Individuo vs status quo

Imagen
viñeta sacada de El Pais.com Leyendo el último post de Vanity me quedo pensando en el papel de cada persona, como si nuestra sociedad fuese un gran hormiguero. Este símil claramente funciona sólo a un nivel metafórico porque la realidad es bastante distinta, como podeis ver asimilando esa parte de información que nos llega día a día. Después de todo el transvase de ideas entre los blogs no está tan muerto ¿no?. Ahí va: Está más en peligro que nunca la supervivencia del espíritu individualista, y como tal entiendo aquel que no arrastra connotaciones negativas (éstas son, hablando claramente, las que lo tachan de egoísmo). El individualista de verdad es consciente del poder de cada persona para cambiar sensiblemente el rumbo que toman los acontecimientos y que esa reacción es determinante para él y para los demás. Por supuesto el sistema (o inevitablemente algo que se desarrolla a partir de él) es un instrumento, a priori el único, fundamental para provocar este movimiento: la directriz...

Los políticos no mandan nada

"En tu trabajo circulan muchas informaciones: así es como accidentalmente te enteras de la existencia de lavadoras irrompibles que ningún fabricante se atreve a poner en el mercado; de que un tipo inventó unas medias que no sufren carreras pero que una importante marca de pantis le compró su patente para destruirla; de que el neumático no pinchable permanece cerrado bajo llave (a costa de miles de accidentes mortales cada año); de que el lobby del petróleo hace todo lo que está en manos para retrasar la expansión del automóvil eléctrico (a costa de un aumento de la tasa de monóxido de carbono en la atmósfera que implica el calentamiento del planeta, llamado efecto infernadero, probablemente responsable de numerosas catástrofes naturales de aquí al 2050; huracanes, deshielo del casquete polar, elevación del nivel del mar, cánceres de piel, por no hablar de las mareas negras); de que incluso el dentífrico es un producto inútil, ya que toda la higiene dental radica en la acción de ce...

Este arco de cielo

Imagen
Parece un milagro este arco de cielo. Nubes, viento, cosmética que traen el mar y los campos. Mañana es lunes y seguramente seré otra persona, con el mismo aspecto y estos mismos dolores matizados por otra convención social. Mis versos quieren ser pequeños actos de rebelión, sus palabras se quedan torpes y mal escritas en esta cuadrícula pero las ideas se pierden rumbo sur impulsadas por el inevitable rumor. El tiempo que viene y va, ese tesoro inalcanzable que lo (de)termina todo

Te lo tengo que mirar pero creo que sí

Muchos años después nuestros descendientes se jactarán de haber tenido unos antepasados que supieron salir con contundencia de las situaciones más jodidas, de las crisis más virulentas. Hollywood arderá en llamas y yo estaré allí para verlo. Sólo nos queda la lucha cuerpo a cuerpo. " Donde haya fuego llevaremos gasolina ". Amén

Terrific way

Also sprach Zarathustra___Deodato "Afirmo de nuevo que las posibilidades de Internet son infinitas, para bien y para mal. Son y serán positivas cuando el usuario utilice el instrumento para adquirir información y conocimientos, es decir, cuando se mueva por genuinos intereses intelectuales, por el deseo de saber y entender. Pero la mayoría de los usuarios de Internet no es, y preveo que no será, de esta clase. La paidèia del vídeo hará pasar a Internet a analfabetos culturales que rápidamente olvidarán lo poco que aprendieron en la escuela y, por tanto, analfabetos culturales que matarán su tiempo libre en Internet, en compañía de almas gemelas deportivas, eróticas, o de pequeños hobbies . Para este tipo de usuario, Internet es sobre todo un terrific way to waste time, un espléndido modo de perder el tiempo, invirtiéndolo en futilidades. Se pensará que esto no tiene nada de malo. Es verdad, pero tampoco hay nada de bueno. Y, por supuesto, no representa progreso alguno sino todo ...

Hasta el dolor

Imagen
Es madrugada. Intento recordar lo último realmente bello que captaron mis sentidos para poder manifestarlo y hacer de ello algo más que un mero acontecimiento fugaz. Lo cierto es que no tengo mucho de donde escoger, la vida transcurre como una hora de Satantango en los medios digitales y en las televisiones (ni en los campos, ni en las playas, ni en las cuevas), una hora en la que todo pasa sin pasar nada y toda destrucción nunca tiene, ni siquiera por casualidad, el apellido creadora . En ese holocausto del tedio aparecen y desaparecen momentos que son como fotogramas subliminales si no fuera porque su significado se dispersa con celeridad dejando al raciocinio en calzoncillos. Pues eso, que en otras circunstancias me parecería perfecto recurrir al dolor para sentir que aún hay vida bajo mi cuerpo y actividad racional dentro de mi cerebro, pero hoy en día casi todo me parece artificial y falso. Hasta el dolor y el hecho de negarme a recurrir a él. Hasta esta isla flotante llena de mo...

¿Capitunismo?

Truth___Bossk (canción y grupo reiterativos) Corren tiempos de represiones, iras, tecnología Dinero y poder negándose y aceptándose en ciclo sin pausa Practicando sexo pornográfico y Fecundando capitalismitos y comunismitos Futuros partícipes de la destrucción Ésa que nos conduce irremediablemente A nada

Construyendo nevermore

Escena de Old Boy, de Park Chan Wook Ploc, ploc, ploc, protesta insistente el goteo del inodoro. Soy pobre, ya hace un par de horas que no tengo paciencia ni estribos, el sentido humano se esfumó en el aire de la noche. Todo ello perdiendo dinero y sin darme cuenta de que mi virus es mi lucha

La casa tomada

"(Cuando Irene soñaba en alta voz yo me desvelaba en seguida. Nunca pude habituarme a esa voz de estatua o papagayo, voz que viene de los sueños y no de la garganta. Irene decía que mis sueños consistían en grandes sacudones que a veces hacían caer el cobertor. Nuestros dormitorios tenían el living de por medio, pero de noche se escuchaba cualquier cosa en la casa. Nos oíamos respirar, toser, presentíamos el ademán que conduce a la llave del velador, los mutuos y frecuentes insomnios. Aparte de eso todo estaba callado en la casa. De día eran los rumores domésticos, el roce metálico de las agujas de tejer, un crujido al pasar las hojas del álbum filatélico. La puerta de roble, creo haberlo dicho, era maciza. En la cocina y el baño, que quedaban tocando la parte tomada, nos poníamos a hablar en voz mas alta o Irene cantaba canciones de cuna. En una cocina hay demasiados ruidos de loza y vidrios para que otros sonidos irrumpan en ella. Muy pocas veces permitíamos allí el silencio, ...

Su ciedad y yo

No sabría etiquetar de hambruna, ira contenida o simple tristeza esta indefinición que me conmueve y me asola como un dar vueltas y vueltas (Y vueltas) en el mar revuelto proyectado en una cama de la noche insomne y trágica Busco y nombro cargos responsables de este mal latente y perspectivo Que nunca toman formas afines Que trabajan a turnos en madrugadas y ciertas tardes Que gozan de apogeo en las vísperas de lo contemporáneo Vamos a culpar a las moléculas O al tiempo prostituido O a la divina intervención de los heroes intangibles que juegan a ser hilos de los mitos de la mentira

Horarios, moscas y rebajas

Imagen
viñeta extraída de http://www.purnas.com/2009/01/07/el-buenismo-la-sinrazon-y-la-historia-en-gaza/ Fíjate si estaba mal la cosa que hasta la guerra llegaron los horarios. Israel dejaba de bombardear Gaza de doce de mediodía a tres de la tarde. Decía que para que entrase la ayuda humanitaria pero en realidad era para que los soldados pudieran dormir la siesta y descansar para seguir luego matando moscas a cañonazos. PD: Ah, y en España estamos de rebajas. PD2: Aquí una reflexión interesante PD3: Por cierto, ¿qué fue de lo de Grecia?

Sin pausa

Estamos en edad De no poder ya Bajar del tren De no poder Coger el arco y las flechas Y salir a la carretera Dejándolo todo atrás Los ritmos de vida se solapan Como una baraja desordenada Y hasta las subversiones más viables Están limitadas por el maquinista Y así Con la calculadora en una mano Y la incoherencia en la otra Vemos pasar valles y montañas Por la ventanilla de este tren impasible Ya no sé si es la soci edad O nosotros Los culpables de esta absurda broma De este sistema deficitario

Virgen

"Virgen Yo sé que mi propio camino es virgen A pesar de los que me hablan de una verdad ¿Qué verdad? Tu verdad Lo intento una vez tras otra Y busco hacia adentro Pero no puedo aguantar No puedo esperar Y no puedo aceptar Este himno de idiotas Este dolor"