Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como muerte

3ª y 2ª persona del plural

A quién denunciar, donde presentar una queja, qué justicia digerirá esta verdad inexplicable: estuvieron entre nosotros pero ya no estarán más. Habitaron este mundo. Yo no sé si los hemos aprovechado bien, si hemos puesto suficiente amor encima de la mesa. No hay consuelo en la sospecha de que ese miedo es recíproco, que tampoco ellos supieron amortizar los abrazos. Cómo habitar ahora los días restantes con su presencia hueca a la vuelta de las esquinas, sin su imponderable humanidad.   En las casas nuevas y desprovistas, en el imaginario que sobreviene, nadie estaba preparado para esta profética orfandad.

Todo aquello que lucha por nosotros

"Multitudes enteras habían llegado allí durante más de un siglo, habían labrado la tierra, abierto surcos cada vez más profundos en ciertos lugares, en otros cada vez más irregulares, hasta que una tierra ligera los recubría y la región volvía a la vegetación salvaje, y procreaban y desaparecían. Y así sus hijos. Y los hijos y los nietos de aquéllos se encontraron con esa tierra como se encontraba él, sin pasado, sin moral, sin lección, sin religión, pero contentos de estar y estar en la luz, angustiados frente a la noche y a la muerte.” El último hombre. Albert Camus   “Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose”   Julio Cortázar   Transcurre el día con formas de sueño. No embriaga el momento, solo se filtra como un veneno que seda de oscuridad y se administra lentamente, sin matar. No es júbilo sino distracción. No ...

Silencios

Silencios Trompetas de muerte. Lo que no se dice son himnos del olvido.

Esferas en la oscuridad

Imagen
Volver a volver - Gabo Ferro En la oscuridad callo... Y las caras aparecen y desaparecen, otra vez, como espejismos incomprensibles. Hacía tiempo que no volvían hasta este lecho eterno donde yazgo. Ya hay paz y silencio en la atmósfera cargada de recuerdos y esferas, las que cierran el círculo y sellan el breve tiempo. La habitación primigenia, los primeros olores, las emociones físicas que duraron tan poco... Y después el tedio y las promesas. Seré mi propia madre, seré mi propio padre y así voy a aprender que irse es volver a volver.

Cresta de ola

"Yo lo que he hecho toda mi vida ha sido ser consciente de que un día moriré y que el día que me muera mi pretensión es pasar la menor vergüenza posible ante mí mismo. Y como sé que cuando uno muere hace una revisión de lo que ha hecho a lo largo de la vida, he intentando darle sentido a mi vida. Todas las decisiones que he tomado durante mi larga trayectoria vital han sido presididas por esta conciencia del momento de la muerte. Por puro "egoísmo inteligente", como lo llamo yo, intento hacer las cosas bien, porque soy el que me estoy jugando mi único capital –por decirlo así–, que es mi vida, y he de hacer un uso responsable" Cristobal Colón , psicólogo Entrevista completa

Revelación diaria

Agachado, con las manos enjabonadas me froto los dedos de los pies, los talones, el empeine cubierto de vello, las falanges. Velozmente, como una mecánica, el ritual celebra una ducha más, una vida a menudo sustentada en su propia introspección. Resulta familiar cómo los dedos distintos se entrelazan siempre del mismo modo y siempre durante el mismo tiempo determinado, gestando así un hábito, una liturgia. Pronto recuerdo que algún día no estaré y que nunca más podré comprobar de esta peculiar forma mi existencia. He vivido lo suficiente para tomar conciencia de mi propia historia con toda su colección de rutinas, sorpresas y capitulaciones. Pero jamás viviré lo bastante como para olvidar los grandes acontecimientos y los momentos cotidianos, los instantes recreados en la memoria, las ruinas, la gloria, la concepción sagrada de lo que soy.

Perfección desperdiciada (poema de John Updike)

Y otra cosa deplorable acerca de la muerte es la desaparición de tu propia marca de magia, que te llevó toda una vida desarrollar y comercializar: las ocurrencias, los chistes, el punto de vista amoldado a unos pocos, aquellos seres queridos más cercanos al escenario, sus suaves rostros blanqueados por el resplandor de las candilejas, su risa al borde de las lágrimas, lágrimas que se confunden con sus pendientes de diamantes, su cálido aliento compartido al compás de los latidos de tu corazón, su respuesta y tu actuación hermanadas. Las bromas por teléfono. Los recuerdos comprimidos en el archivo de acceso rápido. El acto en su totalidad. ¿Quién lo representará de nuevo? Muy sencillo: nadie; imitadores y descendientes no son lo mismo. John Updike (Reading, 1932-Beverly Farms, 2009),  Collected Poems : 1953-1993, Alfred A. Knopf, Nueva York, 2001 Versión de Jonio González Leído en Otra iglesia es imposible

Frente al espejo

Antes estaba frente al espejo lavándome los dientes y pensando en la muerte Fue sin duda el momento más intenso del día, el mejor: yo, solo, enfrentándome con serenidad al abismo que media entre el azogue, mis pupilas y la eternidad

Death to birth

Escena de Last Days de Gus Van Sant Dormía como duermen los fetos: los órganos juntos, la totalidad de su cuerpo ocupando el mínimo espacio, las manos casi tocando los pies, la barbilla pegada al pecho, la cabeza escondida cerca de las rodillas... El recién nacido dormía soñando con despertar y tocar a su madre y ver los colores suaves que había tras sus párpados. Años más tarde, en su lecho de muerte, el moribundo moría como dormía cuando era primero un feto y después un recién nacido: las manos casi tocando los pies, la barbilla pegada al pecho, la cabeza escondida... Su círculo vital se terminaba, cerrándose en una simetría perfecta, bella y triste, y es que soñaba con morir durmiendo