Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como fotografía

Dos ensoñaciones y un poema precipitado

Imagen
Últimamente, repentinamente y sin planearlo, hago la media con el tiempo y los lugares. Hay instantes que podrían ser cualquier instante de mi vida . Un momento preciso del pasado, un momento difuso del presente, un momento indeterminado del futuro.   También percibo con extrañeza los lugares. Los lugares ubicuos. Los indiferentemente próximos, los asépticamente lejanos. Lugares que neutralizo contra mi naturaleza como si nada me apegase ya al espacio. Ayer por la tarde, en el medio del campo, desafiando a la memoria y a la velocidad.    No sé si esta búsqueda es inmadurez o inconformismo:      

Volver vacío

Imagen
Me llevo mucho. Casi todo excepto un otoño. Me llevo las calles rotas, las miradas duras, el tiempo lavado como una roca en la esquina de un río. Me llevo la colección de acentos, las miradas duras que no dejan de recordar el futuro robado a un país, su derrota circular. Me llevo los pies descalzos, perpetuados como una maldición en el cuerpo de los niños. Me llevo el mar ambiguo, las playas, los pocos perros que siempre son el mismo, el que intenta comprender el idioma del hombre estúpido y sonriente, el idioma del hombre estúpido y afligido. Me llevo miles de recuerdos, algunos irrecuperables, algunos lacerantes como el de los dos hermanos en mitad de la noche, caminando bajo la luz única de millones de estrellas, en una carretera hacia ningún sitio. Me llevo a mí, a mis heterónimos, A mis he sido, mis revival, mi continente mudado, alterado, infectado, enfermado, resurgido. Me llevo lo que fui y lo que voy a ser. Es o...

1. Prepoema; 2.Conclusión en cápsulas

Imagen
1. Ahora veo las nubes en 3D (otra vez) y soy tremendamente feliz Ahora toca un atardecer con rasgos de alborada Aceptar la piel de gallina La vida esperando en las moléculas de un mar apátrida 2. En la nitidez está la reflexión En la reflexión está el pensamiento En el pensamiento está la verdad En la verdad está t o d o

Archipiélago antropológico

Imagen
fuente imagen ¿Qué sabes tú de lo que fue mi vida? Angel González ¿Qué se puede construir con ventiseis signos que manifieste más que este dolor, este júbilo, la Contradicción, o el axioma epidérmico de los sentidos? Nacimos vencidos por la imperfección de transmitir Estamos expuestos al equívoco exuberante de las emociones Morimos, poco a poco, condenados al silencio infernal que distribuye la soledad por los conductos vacíos de nuestra vida. ¿Alguien sabe de un puente entre las islas?

Mirada píxel

Tres y medio por dos. Tus pendientes Tu cuello Una mirada sepia Me pasaste un testigo que eras tú Tu mal humor Tu dulzura El flequillo rebelde Me pasaste un testigo Eres tú Sigues siendo tú Pendientes Cuello Mirada píxel Tú

Este arco de cielo

Imagen
Parece un milagro este arco de cielo. Nubes, viento, cosmética que traen el mar y los campos. Mañana es lunes y seguramente seré otra persona, con el mismo aspecto y estos mismos dolores matizados por otra convención social. Mis versos quieren ser pequeños actos de rebelión, sus palabras se quedan torpes y mal escritas en esta cuadrícula pero las ideas se pierden rumbo sur impulsadas por el inevitable rumor. El tiempo que viene y va, ese tesoro inalcanzable que lo (de)termina todo

Hace tanto frío, Svalbard

Imagen
Hace tanto frío, Svalbard Recuerdo a veces un sueño o una película en una playa nórdica... Por cierto, feliz en tu día -es todo cuanto puedo decirte Ni siquiera guardo los regalos intactos de estos años- Casi cualquier luz es fría Y cada vez más y más insignificante (Así que imagínate esta fiebre cósmica y considérala un agrio regalo de cumpleaños) Escuchando tu silencio siento que sólo me quedan los oídos para intuir que hay calor más allá de la indiferencia , la que esgrimes cada día, la que reusas una y otra vez, hábilmente escondida en ese rincón inaccesible donde te exiliaste hace miles de sueños. Audio (y foto): Sawmill___Audiotrack La foto está en su mySpace: http://www.myspace.com/audiotrack

Hasta el dolor

Imagen
Es madrugada. Intento recordar lo último realmente bello que captaron mis sentidos para poder manifestarlo y hacer de ello algo más que un mero acontecimiento fugaz. Lo cierto es que no tengo mucho de donde escoger, la vida transcurre como una hora de Satantango en los medios digitales y en las televisiones (ni en los campos, ni en las playas, ni en las cuevas), una hora en la que todo pasa sin pasar nada y toda destrucción nunca tiene, ni siquiera por casualidad, el apellido creadora . En ese holocausto del tedio aparecen y desaparecen momentos que son como fotogramas subliminales si no fuera porque su significado se dispersa con celeridad dejando al raciocinio en calzoncillos. Pues eso, que en otras circunstancias me parecería perfecto recurrir al dolor para sentir que aún hay vida bajo mi cuerpo y actividad racional dentro de mi cerebro, pero hoy en día casi todo me parece artificial y falso. Hasta el dolor y el hecho de negarme a recurrir a él. Hasta esta isla flotante llena de mo...

Sucedáneos

Imagen
Hace mil años, cuando llegué a esta ciudad, me sentí abrumado por la inexistencia. Si no existe, nada existe. Y realmente no existía. Vi que la orografía determinaba mis ánimos. Sentí que podía tocar el horizonte árido y serpentino con la punta de los dedos, alcanzar los cerros ralos y borrarlos de una bofetada que devolviera su porción de azul marino al cielo azul celeste. La ciudad era, y es, un recinto absurdo y desolador, un circuito de risa que en media hora podría recorrer si aceptase hacerlo tragándome la pesadumbre de visualizar un travelling de lo baldío. No es sano correr con los ojos cerrados. Hoy ya casi da igual. El mar no está, no lo percibo en los pulmones. Ni en la distancia siquiera. Pero todo tiene arreglo en estos tiempos. No hay mar, no, un capricho de Pangea cuando se desperezó hace algunas eras. No siento nada, ni las vibraciones de su oleaje, ni su espuma, ni sus atardeceres, pero tengo la suerte de tener el tráfico siempre que lo necesito. Un sucedáneo fácil. ...

A mojarse

Imagen
Stand still (foto: http://storeint.vivalaguerra.com/ ) "Jean Paul Sartre también afirma que Dios no existe y que hay que llegar a las últimas consecuencias de esta afirmación. Las personas estamos obligadas a ser libres para escoger aquello que pensamos que queremos hacer. No hay reglas establecidas que valgan. Nadie nos puede decir qué es lo mejor. Sólo debemos confiar en nuestro instinto para elegir. Los católicos sí creen en las normas que nos indican qué hay que hacer, pero el existencialista se encuentra desamparado, lo que que implica que debe elegir para mitigar la angustia que le provoca la existencia: Es necesario que las personas se encuentren a sí mismas y se persuadan de que nada puede salvarlas de sí mismas, ni siquiera la prueba válida de la existencia de Dios " Good bye Platón: filosofía a martillazos___Josep Muñoz Redón

Remake

Imagen
Aquí en las tardes comprendo ya sin duda el mecanismo de los espejos Se repiten los días sin repetirse Emula el sol su trayectoria de antaño y los árboles y las piedras aparecen y desaparecen en los fotogramas trémulos de mi memoria Hasta el mismo azul del cielo sin parecerlo es otro azul En el aire y en la tierra se esconden arteramente las señales de que todo es cómo lo dejé, o me dejó Pero ni el perfume ni los campos ni el horizonte son los mismos que sostengo con la deficiente artimaña de la pasión Todos estos elementos pertenecen al remake funesto del tiempo y los recuerdos

Objetivo horizonte

Imagen
Y el viejete por fin habló y dijo: "No es que yo sea un sabio qué va, pero sé por experiencia que cuando terminas por conseguir algo se va al traste toda la ilusión que ponías en luchar por ello. Con esto no quiero decir que no busques lo que quieres sino que tengas algo previsto para después"

Shhhhhhhsssscht!!

Imagen
Cuando no queda nada ya por lo que sonreir o por lo que maldecir o por lo que llorar, es decir, cuando sólo hay un enorme espacio (o vacío) de indiferencia, recurrimos inconscientemente al recuerdo o a la imaginación y a todas sus herramientas. Es nuestra forma de evadirnos de un mundo mostruosamente insípido (en este caso seguramente seamos occidentales) o simplemente monstruoso. Rectifico, no es que no quede absolutamente nada como en un apocalipsis o como en un desierto, no. Hay algo, hay sueños, hay esperanzas, motivaciones, luchas, retos, etc. pero en el supuesto que planteo ya se nos ha pasado el tren que nos llevaría a ellos y no estamos dispuestos a otra cosa que a quedarnos quietos y esperar. Por una cuestión de cansancio o vagancia vete tú a saber... Y es entonces cuando poco a poco cerramos los ojos (esto es metafórico) y nos evadimos recordando o imaginando. Con el paso del tiempo, por alguna razón o suerte salta una chispa que nos saca del aturdimiento, de este nihilismo a...

Fatiga

Imagen
Qué cansada, pensé La carrera Atravesar Constantemente La frontera Sin olvidar la casa Ni perder los papeles Las llaves La cartera El corazón Desdibujado en un bloc Las cosquillas Las tristezas El te lo juro Todo La vida verdadera Qué horrible Y cansado Reinventar cada día La ilusión El futuro La esperanza Imaginar planetas Sin balas Ni despechos 10 horas de sueño Desayuno Viva la guerra

A las llanuras

Imagen
A veces la cáscara Este primitivo y gélido iglú Se queda pequeña Y la usamos La imaginación Y escapamos lejos A las llanuras cálidas Donde cabalgan los sueños Audio: Copenhage___Vetusta Morla Más Vetusta Morla

Es lo que hay

Imagen
Hay un universo Y miles de millones de distancias que fluctuan Que tallan el todo más abismal y que danzan en torno a un eje que ya conoceis Hay una ecuación rigurosa en el cielo Y los astros son bellas claúsulas Infinitas e indescifrables (En fin) Hay una incógnita, un camino Y al término un punto de enigmática belleza La culminación definitiva De un proyecto Sin borradores ni ensayos Creado a partir de la más absoluta nada

Arrebato

Imagen
¿Sabes ese momento en el que vas andando con rumbo o sin él ensimismado en una canción que entra en ti por los oídos y sale de ti por la respiración adaptando todas las sensaciones a la visión del atardecer y recapitulando algo yo qué sé será la vida en un solo y preciso instante que hace que te desmarques brevísimamente de tu conciencia y acudas desnudo y libre a la violación brutal del presente? ¿Sabes?

Anna y la luz

Imagen
Anna llegó a casa con decisión palíndroma. La dirigí al salón y allí vió la ventana y las feas cortinas. Ahí lo tienes , empecé. Me miró, miró de nuevo la estampa y después hizo un levísimo gesto de disgusto, de decepción. Intenté arreglarlo: Deberías ver esta ventana desde la ventana de tu navegador , le dije. No importa , contestó sin dejar de estudiar el encargo. Lo que pasa es que hay demasiada luz... Y mis ventanas tienen las persianas cerradas porque.. . Dejó pasar un silencio y añadió: Porque me gustan los rayos de luz colándose por los infinitos ojos de las persianas. Durante un minuto estuvimos absortos en la ventana y en la lluvia. En un gesto estudiado ladeé la cabeza y le dije: Es una cuestión de opacidad. Apenas había terminado de hablar se rió tímidamente y susurró casi para si misma: No importa Gracias Y cogió carrerilla, respiró hondo y de un salto cruzó la luz oblicua que entraba por la ventana y desapareció en la tarde luminosa y mojada. Dedicado a Anna (Equinoc...

No tengo el tórax de titanio

Imagen
Estaba ido. De aquí para allá bailando con el balón y con el espacio con una vitalidad infantil. Y volea para arriba, y control con la puntera, regates imaginarios, giros, cambios de ritmo, bicicletas. El sol sin dolor se filtraba por el vacío que permitían dos edificios y un eco más propio de un bosque que de un barrio residencial entonaba a lo largo del parque. Cuando pasé la primera vía ya no pensaba en el percance de la estación. No tenía sentido. Siempre iba desquiciarme con la inoperancia de esa gente. No merecía la pena. Y además estaba contento. Que no feliz. Y entonces se abrió el telón, o se cerró, y mi menté se fue más lejos. A un lugar común. Allí donde terminaron tus sonrisas. Entonces Fanjul centró desde el córner, de rosca, de los que el dolor violento en la frente se alivia con el sonido del cuero rozando la malla. No iba mal, a medio metro de mi cabeza. Salté, a lo Zamorano, piernas abiertas, cuello arqueado. Y entonces pasó el revisor, justo en la veintitres y saqué...

Bravo

Imagen
foto de moggierocket en Flickr http://www.flickr.com/photos/kattenmeisje/1164372228/ " Bravo, permíteme aplaudir por tu forma de herir mis sentimientos. Bravo, te vuelvo a repetir, por tus falsos e infames juramentos. Todo aquello que te di en nuestra intimidad, tan bello, ¿quién me iba a decir que lo habrías de volcar en sufrimiento? Te odio tanto, que yo mismo me espanto de mi forma de odiar. Deseo que después de que mueras, no haya para ti un lugar. El infierno es un cielo comparado con tu alma, y que Dios me perdone, por desear que ni muerta tengas calma. Bravo, permíteme aplaudir por tu forma de herir mis sentimientos." Bravo__Vegas&Bunbury___El tiempo de las cerezas