Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como entrevista

El tiempo

En la naturaleza, a través de los ciclos estacionales y de los de producción de la tierra, todo está naciendo y muriendo constantemente y se nace para morir, pero también se muere para nacer. El invierno siempre da paso a la primavera: el eterno retorno que decía Eliade y del que ya hablaban los antiguos poetas hindúes, y más gente. Cada año uno vuelve a conectar con el principio de la vida, y eso tiene la enorme ventaja de que amortigua considerablemente la angustia que genera el tiempo lineal; la angustia por el paso del tiempo, por el tiempo perdido, por el sueño de detener el tiempo, que es la angustia del hombre de hoy porque el hombre de hoy vive de espaldas a la naturaleza. Los ritmos de la naturaleza se aceleran o detienen a voluntad y ya no marcan la vida humana y social, por lo que el tiempo cíclico ha desaparecido y el predominio del fungible y de la angustia vital que comporta son absolutos. En las sociedades tradicionales, además, la familia era troncal: estaba formada por...

Patria es volver

"Mi patria es una tienda en medio del desierto. Mi casa es esa tienda llena de historias, no exactamente un lugar ni una geografía, pero sí es la reconstrucción de mi infancia y mi adolescencia. Hay muchas cosas que me cruzan entre lo racional y ese otro universo más abierto. El elemento mágico está presente en la poesía y la poesía está en todas partes. No se trata sólo de un género, sino de una manera de ver el mundo y de recuperar lo que se ha vuelto invisible." Mia Couto, entrevista en Ñ, revista de cultura

De patrias

Imagen
"Mi única patria son mis dos hijos, Lautaro y Alexandra. Y tal vez, pero en segundo plano, algunos instantes, algunas calles, algunos rostros o escenas o libros que están dentro de mí y que algún día olvidaré, que es lo mejor que uno puede hacer con la patria." Roberto Bolaño en La última entrevista a Roberto Bolaño, Mónica Maristain.