Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 21

Mirada píxel

Tres y medio por dos. Tus pendientes Tu cuello Una mirada sepia Me pasaste un testigo que eras tú Tu mal humor Tu dulzura El flequillo rebelde Me pasaste un testigo Eres tú Sigues siendo tú Pendientes Cuello Mirada píxel Tú

Bob y yo

Imagen
foto: http://www.lynchposters.com/images/TP-Bob-Flyer.jpg Unos días después de terminar Twin Peaks me levanté una mañana recordando haber pegado un puñetazo al espejo de la habitación. En una excepción brutal que sobrepasaba los límites de mi actividad nocturna los reflejos del sueño fueron idénticos a los reflejos de la realidad. Me incorporé y vi a Bob sonriendo iracundo a un palmo de mi cara. Fue de inmediato cuando salté de la cama aterrado y golpeé el espejo de la pared con el puño de la mano derecha, ni tan fuerte como para romperlo ni tan despacio como para sentir compasión alguna por el sujeto que se burlaba imitando mis movimientos en el otro lado. Todo ese día evité los espejos temiendo reflejar un individuo extraño, de largo pelo ceniciento y risa sardónica. Twin Peaks había trascendido, dejaba de ser una creación artística (y sobre todo cómica), se había convertido en la pesadilla fatal del sonámbulo, el horror de los espejos que se aborrecen, la cobardía para hacerlos añ...

Espejos volubles de la nada

Metal Heart___Cat Power Elige un poema o un insulto estando enamorado de todas las mujeres de una película Sinceramente enfadado con una o dos de carne y hueso (Profundamente conmovido por casi todas) Elijo un poema. Anoche me dormí escuchando voces de mujeres que sólo me conocen por los poemas que recito en sueños Anoche me dormí deseando soñar que soñaba deseos autodeterminados y frágiles Sueños que la noche no puede romper Espejos volubles de la nada

Cielo raso

Compulsion___Charlie Parker Hace calor y afuera está lloviendo. El tintineo en la ventana se acompasa al ritmo del jazz. Según decreto ley se reservan ocho horas al día para literatura. Nosotros preferimos combinar ese asueto con el jazz y el vodka y creamos una atmósfera que quiere ser París y de hecho lo es en casi todas sus posibilidades. Nos sentamos juntos sobre la alfombra del suelo, nos recostamos los unos en los otros mirando el cielo raso , a veces bebemos café... Los zapatos llenos de lluvia, decía, dejaba caer varias veces la frase, la barnizaba de contextos, la instanciaba en momentos y vidas puntuales y lo hacía evidenciando lo ornamental de la frase que en si ya era rococó desnudo, abigarrado arco de lirios recortándose en el vacío. Revisita París abriendo un libro. Nada más. Revisita el París de la luz blanquecina. Revisita Rayuela.

Agonizan los poetas egoistas (casi un rap)

agonizan los poetas egoistas los que quieren para silabas para si las si la bas y los que salimos del cascarón salimos a la selva poética sali vamos susurramos reverencias rever verencias energéticas nos rebelamos os revelamos renovamos cábalas y válvulas buscamos arte bajo faltas bajo faldas de mujeres de Montmartre respiramos espejos validamos el arte de valuamos el acto de admirar(te) reivindicamos santuarios sepelios de sílabas válidas -generación de crisálidas y bisnietos (r)evolucionarios-

Historias de amor

Me encantan tus historias de amor le dice. Me fascinan hasta el punto de fascinarme tú también por ser víctima o beneficiario de ellas. Él le mira contrariado, en su fuero interno se ve más víctima que beneficiario pero no puede negar que las historias de amor aún siendo fatales no dejan de ser fascinantes.

Planeta osuna

Planeta osuna es el deseo y la huida, la antítesis del acantilado sobre el mar, la negación del resto de los deseos. Planeta osuna es un goteo que es llanto de niño andrógino, capa sobre capa de polvo en los capós, yogur de cola de carpintero, ensalada a las 11, siete vidas, la risa. Planeta osuna son paredes de papel y una mesa circular donde todo resbala hacia las esquinas. Planeta osuna es hogueras anaranjadas en el frío de los parques, vidas capitalizadas en el extrarradio, escatología de las aceras, shawarmas de pollo y de ternera a la vuelta de la esquina, ventanas de plomo fundido, tendales de taparrabos de Adanes y de Evas. El planeta osuna gira sobre si mismo y sobre la periferia de esta ciudad, sistema heliocéntrico de antiguos objetos, ruinas circulares de occidente.

Grecia

Hoy en Francia estuve recordando cómo luchábamos en la cama. Cómo nuestras bocas eran artilugios imanes del deseo. Ayer fue Japón y era sólo mi cobardía, la sucesión de silencios, la violencia de estos mil kilómetros. Mi alternativa única es joderme, quiero decir Grecia, o la más impresentable de las ausencias.

Huella

Ya que estamos debería aprovechar y escribir una poesía que fuese como una huella sobre la ciudad de Granada. Puestos a forzar sería interesante plasmar aventuras amorosas, epígrafes sexuales, momentos de la madrugada que expresan más, escenas de café o de sudor. Pero mis peripecias poéticas no tienen más superficie que la de las sábanas donde duermo cada noche. La habitación es enorme. Yo soy el mismo. Llevo años escribiendo estos versos

Individuo vs status quo

Imagen
viñeta sacada de El Pais.com Leyendo el último post de Vanity me quedo pensando en el papel de cada persona, como si nuestra sociedad fuese un gran hormiguero. Este símil claramente funciona sólo a un nivel metafórico porque la realidad es bastante distinta, como podeis ver asimilando esa parte de información que nos llega día a día. Después de todo el transvase de ideas entre los blogs no está tan muerto ¿no?. Ahí va: Está más en peligro que nunca la supervivencia del espíritu individualista, y como tal entiendo aquel que no arrastra connotaciones negativas (éstas son, hablando claramente, las que lo tachan de egoísmo). El individualista de verdad es consciente del poder de cada persona para cambiar sensiblemente el rumbo que toman los acontecimientos y que esa reacción es determinante para él y para los demás. Por supuesto el sistema (o inevitablemente algo que se desarrolla a partir de él) es un instrumento, a priori el único, fundamental para provocar este movimiento: la directriz...

Transference

Transference#2___Madee Me estais abrasando el alma

Marga ya no vende gominolas

Kitsch o cualquier otra mala interpretación que se me ocurra sacar de ese concepto tan estudiado por Kundera en la genialidad que es la insoportable levedad del ser. Sigo: todo parece anacrónico aquí excepto los árboles y (caramba aquí también hay cerros) los cerros que decoran allá al final este escenario insólito. Una bici rosa en el balcón cochambroso. Y toldos, un montón de toldos verdes. Señal inequívoca de sol que ya desaparece sin tener que pelearse con montañas. Como mucho con algún que otro edificio y un horizonte plano y totalmente sumiso que apenas opone resistencia a esa violación diaria motivo de tantas postales y composiciones audiovisuales new age (ppt, pps, FW: buenisimo!!!!!!!!!!!!!!!!!!, etc.) Sí, bici rosa, decía Butano, extrarradio y Marga que abre sucursales extrañas (supermercados en concreto pero ¡coño! Marga tenía un tutifruti) Cualquier día vendo mi alma en el locutorio de enfrente robo carteras pego palizas juego al fútbol con mallas y chicle y acento del sur....

Ella en una película

Imagen
foto: http://www.egrupos.net/albumPhoto/730190/photo_111.jpg Paris, Texas " -¿Tú crees que todavia la quiere? -Cómo voy a saber eso, Hunter? -Yo creo que sí -¿Por qué lo dices? -Por la manera en que la miraba -¿Cuándo la vio en la película? -Sí... Pero ésa no es ella -¿Qué quieres decir? -¿Qué es ella en una película? Hace mucho tiempo en una galaxia muy lejana ..."

Sólo ahora

Deli___Delorean Sólo ahora, enemiga incipiente. el espacio de mis sueños es vasto y desproporcionado El deseo que nos vinculaba se pierde en toda esta atmósfera que noche tras noche voy rellenando con mares de aliento e intersecciones. Pronto, muy pronto, se inundarán los vestigios de mis ruinas. Algas y salitre serán disfraces comprometidos de mis bienes Todo lo que tuvimos en común es un poso narcótico sobre la arena. Esta noche saldré en busca de los últimos sueños, los caprichos que enarbolan este final abrupto.

A veces mejor es nada

A veces mejor es nada Si sucede esto ocurrirá también que los silencios sean bombas semánticas, los gestos y miradas lunares de pentagrama, las palabras -mudas e invisibles- huellas remotas y resquebrajadas, marcas en la figura arcillosa de la voluntad