Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como homenaje

FAULKNER

Hay algo, muy poco, de lo mío, muy puro, y mucho de todo lo que me es ajeno. Vive ahí la descripción poética de la luz, de lo universal, eso que comparto con otros y que también es mío. Vive el deja vu de las sensaciones puestas por escrito pero también la extrañeza de lo insignificante, -el registro del detalle- el esfuerzo salvaje por plasmar que al final se ha vuelto algo inmortal, digno de quedarse en el pergamino de lo imperecedero, en la Literatura.

No creo en Dios, no lo necesito y además soy buena persona Jose Saramago 1922-2010

Antes de dormirme yo también déjame un segundo para pintar con pena una elegía en el lienzo Permíteme un tú a tú sin esos nombres compulsivos que anulan nuestro espíritu Confecciona conmigo una iberia de papel, un mosaico de letras Desde hoy, 18 de junio fiesta profana, plataforma de luz para celebrar tus historias, tus cuadernos y la pervivencia de esas islas desde donde fuiste el farero de tantos naúfragos Más Saramago en el blog: 1 , 2 , 3

Lector-escritor

Imagen
Una buena amiga me manda esto desde Montmartre. A mí me hace muy feliz porque de alguna forma supera el vínculo lector-escritor (casi casi fan-escritor) y acerca esa relación hacia terrenos más, digamos, personales. Supongo que a Julio también le hace feliz aunque también supongo que un poquito menos. Sea como sea Viva Cortázar!

Miguel Delibes (1920-2010)

Imagen
fuente imagen Supongo que hay un Delibes para cada uno de nosotros. Dime, ¿tú qué le pides a una novela? Él supo universalizar lo local, allanar el conjunto de conceptos primarios que recorren la vida de las personas. Según los lectores, su lenguaje literario se acerca o no a nuestro lenguaje cotidiano pero siempre la identificación con el sentimiento humano fue total. Lo importante es el conjunto de todos esos trazos que perfilaron el sentimiento humano, toda la humanidad intercalada en la belleza de sus letras. Leí El camino en una cabaña que mi hermano y yo construimos en lo alto de un plátano , lloré varias veces la sensibilidad demoledora de Señora de rojo sobre fondo gris , descubrí la novela española renovada y la sátira en Cinco horas con Mario . Después, en la gravedad de su enfermedad, esperé su muerte como quien espera que se vaya un abuelo. Por fin un día se liberó muy cerca de los idus de marzo. Resumo: no se va un cualquiera, él supo conjugar el provincianismo y la ciuda...

J.D. Salinger (1911-2010)

"Me pegué una llorera de la hostia, pero de la hostia, cuando llegué a la parte en la que explica que él sólo quería ser el guardián entre el centeno. Pocos libros me han emocionado tanto." Comentario de una Elena en El País a propósito de El guardián entre el centeno Yo sólo digo que Holden Caufield es inmortal desde 1951

Adiós Cremer, adiós muchacho

"A tu embate me rindo. Ya no lucho por conseguir tu beso. Estoy cansado, y a través de la carne luminosa he conseguido ver. Saber de ti. Tú, tan remota, tan alejada siempre del caudal de esta sangre, te has entrado como un viento en las venas y tu furia desordenó la gracia de mis trigos. Me llegan las palabras, de ti misma, y en ti, cuajada, queda la mirada. Soy un ajeno mármol que rechaza tus calientes caricias de pantera. Perseguías girar en mis hogueras, azotarte en mis llamas, reclinarte sumisa entre mis cardos violentos, mientras la sangre choca y se devela. Pero ya no es posible. Estoy cansado; seco como una estrella. Ya no lucho. Sonrío, contemplando hombres de sueño, buscándote en callejas temerarias" Cansancio___Victoriano Cremer (1906-2009) Otro gran poeta que se nos va...

Haiku a Benedetti (1920-2009)

Silente y sabio fuiste tiñendo el aire de azules aguas

Chao Crichton

Chao Crichton PD: Se va un grande