Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como realidad

Tu espacio

He colonizado este espacio y hasta tus espejos me pertenecen. Solo, acaso con un par de gatos que me merodean desconfiados, vivo perplejo entre tus objetos: la cama dura como un tocino de cielo, dos rosas resecas, calcetines, tangas, libros y el pequeño cactus bicéfalo que casi hemos dejado morir sobre la estantería. Tu recuerdo aplasta las paredes. El espejo nos lanza juntos, jugando a ser inmortales cuando tantas veces sobrevolamos las sábanas y las horas. Ahora, cada vez más, pienso que siempre hemos muerto como héroes arrebatados por el deseo, como rocas, como lo inmutable, haciendo del mundo un lugar pequeño limpio            perfecto.

Incendio poético

Antes de salir a extraviarme y a pensar distraídamente en ti voy a procurar que el desarrollo de una chispa culmine en un incendio poético, que seas impulso y que seas también la cuerda elástica vertebrando de nuevo toda mi anatomía Es interesante ser tu artesano o el elaborador de tu yo aquí en el reverso Mientras tanto (allí), tu tarea es poner paz en el mundo: tu respiración es el ritmo salvaje que nos da continuidad y vida en esta parte de la realidad tan iluminada

Tragedia, humor y comunicación

Escrito después de una noche de risas y (mal)entendidos: De entre todos los antídotos, apaños y placebos que podemos utilizar para seguir permaneciendo cuerdos en este mundo el humor se alza no sólo como una vía accesible sino también como un propio modo de ver, comprobar y reproducir la vida (de hecho uno de esos procesos de ver-comprobar-reproducir es aquel que llamamos parodia) El humor atraviesa niveles comunicativos entre las personas. Tras una manifestación o acto humorístico efectivo podemos topar consecutivamente con capas como la empatía, el afecto, esa especie de contextualización a lo personal (un llevarse a nuestro terreno lo que percibimos) y muchos otros estados que se acercan a sentir como pero nunca son definitorios de ello. Hasta la propia palabra empatía denota identificación, espejos, un poco menos que ignorar lo que el otro o la otra siente, un poco más que la percepción de los hechos. Todo esto no nos salva ni mucho menos de la selva trágica que es no entendernos ...

Ver es complejo (sobre la literatura y la realidad)

"La literatura, que es el arte casado con el pensamiento y la realización sin la marcha de la realidad, se me antoja el fin hacia el que debería tender todo esfuerzo humano, si fuera verdaderamente humano, y no una superfluidad animal. Creo que decir una cosa significa conservarle la virtud y despojarla del terror [...] Moverse es vivir, decir es sobrevivir. No hay nada de real en la vida que no lo sea porque fue bien descrito [...] No creo que la historia sea otra cosa, en su inmenso panorama deslucido, que una sucesión de interpretaciones, un consenso confuso de testimonios descuidados. El novelista es todos nosotros, y narramos cuando vemos, porque ver es, como todo, complejo. Bernardo Soares (heterónimo de Fernando Pessoa)___Libro del desasosiego